• Estudiantes que cursarán 4to. en 2024 en esta Institución

          • Estimados estudiantes:

             

            En el año 2024 además de las asignaturas (unidades curriculares) que tendrán todos los estudiantes que se inscriban en 4°, se agrega una asignatura (unidad curricular) que es OPTATIVA. Es decir la deben elegir ustedes. Es anual como las demás y lleva calificación.

             

            Al momento de la Inscripción deberás indicarnos 3 unidades curriculares optativas de tu preferencia. (En orden de importancia para ti).

            Solo cursarás 1 (la primera que tú elijas). Si sucediera que se llenen los cupos existentes para tu primera opción, veremos las otras opciones de optativa que elegiste.

            Deberás elegir entre las siguientes OPTATIVAS:

             

            Educación en Patrimonio

            Esta unidad curricular, desarrollada por docentes formados en la especialidad Historia, abordará temas relacionados con la construcción de la identidad y la valoración de aspectos materiales e inmateriales
            de la cultura.

            Emprendedurismo

            La dinámica de cambios del contexto actual requiere del desarrollo de habilidades relacionadas con iniciativas e ideas innovadoras, con la gestión de proyectos y su aplicación práctica. Esta unidad curricular será impartida por docentes formados en Administración, Contabilidad y Economía.

            Deporte y Recreación

            Desde esta unidad curricular a cargo de docentes especializados en Educación Física, se proponen actividades lúdicas, de disfrute, de esparcimiento y aprovechamiento del tiempo libre, que sin duda redundará en una profundización de las competencias interpersonales y de la convivencia en los centros educativos.

            Territorio, Ambiente y Sociedad

            Esta unidad curricular optativa será llevada adelante por docentes formados en Geografía. “El conocimiento de los procesos socio territoriales y los desafíos ambientales del presente resulta imprescindible para la formación de ciudadanos respetuosos y conscientes de la preservación de los recursos natura-les, así como hacia un desarrollo sostenible”. La geografía enseña a los estudiantes cómo los fenómenos y procesos en un lugar pueden estar vinculados con eventos en otros lugares del mundo. Esto contribuye a una comprensión más profundad e cómo las transformaciones territoriales locales están vinculadas a procesos globales. Al analizar patrones espaciales como la distribución de población, la urbanización, la migración y la distribución de bienes ambientales, el estudiante puede comprender cómo se modifican los territorios a lo largo del tiempo y cómo estos cambios afectan a las personas y al ambiente.  A fin de hacer foco en esta perspectiva, esta optativa adquiere el nombre de Territorio, Ambiente y Sociedad.

            Ciencias del Espacio y Tecnologías Aplicadas

            Entre las ciencias naturales, la Astronomía se ha servido del avance tecnológico para ampliar y aplicar sus conocimientos.“El objeto de estudio tradicional de esta ciencia siempre ha sido el Universo y sus componentes. Actual-mente se ha sumado la tecnología espacial, desde el uso de satélites hasta los medios tecnológicos que permiten la exploración espacial. Es por ello que el nombre de la disciplina debe cambiar y adaptarse a esta nueva realidad, pasando a ser Ciencias del Espacio y Tecnologías Aplicadas. Este nombre oficia de presentación y promueve la idea de que, tanto desde las aulas como desde los espacios de laboratorio,el objeto de estudio ha cambiado, ha evolucionado e incluye no solo al Universo y los objetos que lo componen, sino también a la investigación espacial, unida indefectiblemente al uso y avance de la tecnología para lograr construir nuevos conocimientos”.

            Argumentación y Debate

            Esta unidad curricular, trabajada por docentes formados en la especialidad Filosofía, busca promover la capacidad de análisis y posibilitar la defensa de una postura a través de la elaboración de argumentos fundados, lo que constituye un saber transversal.